“Si analizamos la vejez en las diferentes culturas, podemos afirmar lo siguiente;
En la prehistoria, las personas que alcanzaban una edad poco habitual eran consideradas casi sobrenaturales. Eran la esencia de la sabiduría y eran los que curaban y hablaban con los espíritus.
En la antigua Grecia, el poder estaba en manos de los ancianos. Platón pensaba que la virtud se adquiere con el conocimiento, al que se llegaba con una educación que deba sus frutos a partir de los 50 años.
En el imperio romano, el poder se concentraba en el Senado, formado por ancianos. Los privilegios de los ancianos eran enormes y las clases más bajas de la sociedad los consideraban sabios y virtuosos.
En la edad media y renacimiento, con eso del culto a la juventud y belleza, todo lo viejo era rechazado, siendo la vejez una etapa oscura de la vida.
En la edad moderna y contemporánea, con las vacunas y antibióticos se produjo un significativo cambio demográfico debido a la prolongación de la esperanza de vida. A finales del siglo xix empezaron a surgir corrientes filosóficas que rechazaban vejez con enfermedad. Fue el origen de la geriatría y gerontología. El cuidado de las personas mayores en el seno de la familia fue convirtiéndose en algo habitual, costumbre que se prolongó durante todo el siglo XX.
En otras culturas como Japón, allí los ancianos son respetados como pilar de la sociedad. En Japón se celebra el Keiro No Hi que es el día del respeto a los ancianos.
En China el gobierno promulga leyes que obligan al cuidado de las personas mayores.
En la India, es costumbre arrodillarse ante los ancianos para tocar sus pies como símbolo de respeto.
Pues yo estoy
INDIGNADO
Lo estoy y más
de esta situación.
No sé cómo calmar
está sin razón.
Aquellos, los nuestros,
que son nuestros mayores.
los que abandonaron pueblos
en búsqueda de ilusiones.
De juventud pérdida,
inmersos en nostalgia.
Recuerdos de toda su vida,
memoria y constancia.
Sólo sabían trabajar
luchando por emociones.
Nueva vida por labrar
en campos desoladores.
Y nos dieron lo mejor
todo aquello que tenían.
Bondad, enseñanza, amor,
ternura, paz y alegría.
Aquellos los que lucharon
por levantar un país.
Hoy los dejan a un lado
y los dejan, solos, morir.
Os maldigo y, si acaso
que sepáis unas cosas.
Que por ser
viejos o ancianos,
no dejan de ser personas.
Personas que lucharon
por levantar a un país.
Hoy se les deja a un lado
y los dejan, solos, morir.
Mi homenaje humilde a todo los ancianos que han fallecido por esta pandemia y mi mayor crítica al sistema que lo permite.
Antonio Fernández 18/04/2020
Un comentario en «Ancianos fallecido»
Desgraciadamente así es!!! Ojalá podamos dar rostro y nombre a todos y cada uno de ellos entre ellos mi madre que ya se ll habéis dado… Estos ancianos personas de muchos años no son cuidados muchas veces mueren solos y en este caso más ya que encima van a los médicos y les ignoran les mandan a casa lo he visto personalmente en mi ambulatorio les han ignorado.. Que descsnsen en paz sea el motivo que sea de su marcha no merecen ni merecían esto.. Envío un grandisimo aplauso al cielo un abrazo y besos a montones para todos ellos para mi madre y conocidos por que son unos luchadores ellos si han luchado. ♥